
¿Es conveniente vacunar a los niños frente a la Meningitis B?
De forma reiterativa se plantea en la consulta de Pediatría, por parte de los padres, la conveniencia o no de administrar esta vacuna a sus hijos. Actualmente ya hay un importante número de niños españoles a los que se ha administrado dicha vacuna, la Asociación española de Pediatría y su Comité de Vacunas la recomiendan con claridad y aconsejan un esquema de administración según la edad del niño. Hay que explicar que la vacuna está compuesta por polisacáridos capsulares del Meningococo B unido a proteinas para inducir una respuesta adecuada de anticuerpos protectores, lo que permite que pueda ser administrada a lactantes pequeños con respuesta adecuada.
Por otra parte, hay paises del entorno europeo, como Inglaterra que la han incluido en su calendario vacunal, y en otros paises de Europa, se administra bajo prescripción facultativa, como sucede actualmente en España, donde se han administrado cientos de miles de dosis, con mínimos problemas. Los característicos de las vacunas, algunas décimas de aumento en la temperatura corporal, dolor local, y en algún niño, he observado, habones locales, que no han precisado tratamiento. En el caso de niños muy reactógenos con las vacunas, se puede administrar una dosis de paracetamol previamente a la administración de la misma para minimizar dicha reactividad.
Ya son muchos los niños, de todas las edades, a las que se ha administrado la vacuna y hasta la fecha, no se ha observado ningún tipo de reacción de alarma ni he encontrado ninguna publicación científica que ponga en cuestión la vacuna. Por lo tanto, a fecha de hoy, podemos considerar que es segura y protege a los niños de una enfermedad que en los dos primeros años, puede ser muy grave.
- Posted by florencio
- On septiembre 24, 2016
- 0 Comment